Madres Autónomas: Rompiendo Estigmas y Redefiniendo la Maternidad
Andrea Ramírez
27/05/2024 - 03:45 pm

Imagen de: Observatoriodelalaguna
En México, el término "madres solteras" se ha utilizado comúnmente para referirse a las mujeres que asumen la crianza de sus hijos sin la participación del padre. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad Autónoma de México (UNAM) cuestiona esta etiqueta, señalando que la maternidad no se limita a un estado civil específico.
El documento, publicado en mayo de 2023 por el departamento de género de la UNAM, bajo la firma de Gabriela Gutiérrez Mendoza, jefa de esta unidad, revela una amplia gama de experiencias maternales que van más allá de la presencia de una pareja o un vínculo afectivo con el padre de los hijos.
Según el estudio, algunas mujeres pueden estar solteras por elección personal o debido al abandono, lo que no las define ni limita en su rol de madres. Esta perspectiva busca resignificar la maternidad, reconociendo la diversidad de formas en que las mujeres asumen este papel.
La investigación de la UNAM plantea que el estado civil no debería ligarse a la capacidad de las mujeres para criar a sus hijos de manera autónoma. Esta visión desafía los estereotipos y estigmas que a menudo rodean a las madres que no se ajustan a los modelos tradicionales de familia.
Al ampliar la comprensión de la maternidad, este estudio busca promover una mirada más respetuosa y libre de prejuicios hacia las diversas experiencias que las mujeres pueden tener al asumir el rol de madres. Esto representa un importante paso hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.