IEEH planea más de 100 debates con un presupuesto de 7 millones de pesos
Guadalupe Ibarra
27/03/2024 - 10:43 am

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) tiene la tarea de organizar 102 debates para brindar espacios a los aspirantes políticos y permitirles dar a conocer sus plataformas y propuestas políticas. Aunque el costo total del desarrollo de estos debates no fue detallado, la consejera presidenta del IEEH, María Magdalena González Escalona, informó que cuentan con una bolsa de siete millones de pesos para cumplir con esta obligación.
Sin remuneración para moderadores
En esta ocasión, no se contempla un pago o remuneración para las personas que fungirán como moderadores en cada debate, a diferencia de ocasiones anteriores. Esto se debe a la intención de abrir espacio para que representantes de la sociedad civil participen en estos ejercicios, ya que tienen la mayor experiencia en las condiciones de cada demarcación.
González Escalona explicó que se ofrecerá un curso gratuito de desarrollo de habilidades para la moderación activa a las personas que colaborarán como moderadores en los debates.
Costo final y logística
Una vez concluidos los debates, se conocerá el costo final de los 102 ejercicios, 18 de los cuales serán para aspirantes a diputaciones locales y 84 para la renovación de ayuntamientos. Aunque no hay gastos para los moderadores, se deben adecuar los espacios sede de los debates, así como los servicios y la conectividad para su adecuado desarrollo.
El presidente de la Comisión Especial de Debates del IEEH, Alfredo Alcalá Montaño, señaló que no se contempla un pago a los moderadores debido a que no está contemplado en el presupuesto. Sin embargo, se ofrecerá reconocimiento, capacitación, traslado y alimentación a las personas participantes.
Participación ciudadana en los debates
Es importante involucrar a la ciudadanía en estos ejercicios democráticos. La definición de las personas que moderarán los debates estará sujeta a la disponibilidad de los participantes registrados, que incluyen tanto personas externas de diversos sectores de la sociedad civil y la academia, como aquellas adscritas al IEEH.
Una vez establecido el calendario, se identificará a las personas que colaborarán en el desarrollo de estos ejercicios democráticos.
Con información de Milenio